Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 86(4): 251-261, dic. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1422979

RESUMO

Resumen La enfermedad de la vesícula biliar es una causa común de dolor abdominal. Si bien por lo general el dolor es secundario a la presencia de litiasis y colecistitis aguda, el espectro de la enfermedad es amplio e incluye anomalías congénitas, otros procesos inflamatorios y neoplasias. La tomografía computada (TC) y la resonancia magnética (RM) tienen un papel relevante en aquellos casos en los que la ecografía no es concluyente y en la planificación del tratamiento. Dentro de las anomalías congénitas, la forma en “gorro frigio” es la más frecuente. Los pólipos son en su mayoría lesiones benignas, siendo las características de malignidad un tamaño superior a 10 mm, solitario y sésil. La adenomiomatosis es reconocible por el engrosamiento de la pared vesicular y los componentes quísticos intramurales. Es importante reconocer el gas intramural e intraluminal en la colecistitis enfisematosa y los microabscesos y hemorragias intraluminales en la colecistitis gangrenosa debido a su alta morbilidad y mortalidad. La colecistitis xantogranulomatosa presenta nódulos intramurales que ocupan más del 60% del área de la pared engrosada y la conservación lineal del realce de la mucosa sin interrupción. El carcinoma vesicular se presenta como una lesión infiltrante que se extiende al hígado, un engrosamiento mural o una masa polipoide intraluminal.


Abstract Gallbladder disease is a common cause of abdominal pain. Although the pain is usually secondary to the presence of lithiasis and acute cholecystitis, the spectrum of the disease is broad and includes congenital anomalies, other inflammatory processes and neoplasms. Computed tomography (CT) and magnetic resonance (MRI) have a relevant role in those cases in which ultrasound is not conclusive and in treatment planning. Among the congenital anomalies, the “phrygian cap” shape is the most frequent. Polyps are mostly benign lesions, with the characteristics of malignancy being larger than 10 mm, solitary and sessile. Adenomyomatosis is recognizable by gallbladder wall thickening and intramural cystic components. It is important to recognize intramural and intraluminal gas in emphysematous cholecystitis and intraluminal microabscesses and hemorrhages in gangrenous cholecystitis because of its high morbidity and mortality. Xanthogranulomatous cholecystitis presents with intramural nodules occupying more than 60% of the thickened wall area and linear preservation of mucosal enhancement without interruption. Gallbladder carcinoma presents as an infiltrative lesion extending to the liver, a mural thickening or an intraluminal polypoid mass.

2.
Medicina (B.Aires) ; 82(5): 695-707, Oct. 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405725

RESUMO

Resumen El carcinoma hepatocelular (HCC) es el tumor primario más frecuente del hígado, con 905 677 casos diagnosticados en 2020, en todo el mundo, y 830 180 muertes. Es responsable de la novena causa de muerte por cáncer en los hombres y la décima en mujeres en Argentina. A diferencia de otros tumo res de alta prevalencia, la evidencia científica acerca del HCC se limita principalmente a pequeñas cohortes y estudios retrospectivos. El objetivo de este estudio fue describir epidemiológicamente a aquellos pacientes con diagnóstico de HCC en el Hospital Italiano de Buenos Aires en un periodo de 12 años. La supervivencia global para nuestra cohorte fue de 58, 46 y 36% a 1, 3 y 5 años respectivamente. El promedio de supervivencia en pacientes con tratamiento paliativo fue de 5 meses, 23 para aquellos que recibieron tratamientos no curativos y 75 meses para los que recibieron tratamientos curativos. El porcentaje de pacientes libres de enfermedad a 1, 3 y 5 años fue de 89%, 76% y 61% respectivamente. Se realizó un estudio minucioso de la etiología, factores de riesgo, incidencia, mortalidad y tratamientos realizados. Su importancia yace en su tamaño muestral, calidad y cantidad de información disponible.


Abstract Hepatocellular carcinoma is the most common primary liver tumor, with 905 677 diagnosed cases and 830 180 deaths, in 2020 worldwide. In Argentina, it accounts for the 9th cause of death for cancer in men and the 10th in women. Unlike other highly-prevalent tumors, scientific evidence for most therapeutic options is limited mainly to small cohorts and retrospective studies. The aim of this study is to characterize and describe epidemiologically patients with diagnosis of hepatocellular carcinoma in the Italian Hospital of Buenos Aires during a 12-year period. Overall survival for our cohort was 58%, 46%, and 36% at 1, 3 and 5 years respectively. Average survival for patients receiving palliative treatment was 5 months, while for those who received either non-curative or curative treatment was 23 and 75 months respectively. Recurrence-free survival for those patients who under went a curative treatment was 89%, 76% y 61% at 1, 3 and 5 years. A thorough analysis of etiology, risk factors, incidence, mortality and treatment was made. The study's importance lies in its large sample size, quantity and quality of data, and will most certainly stimulate the development of local studies in hepatocellular carcinoma.

6.
Medicina (B.Aires) ; 67(3): 274-278, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-483405

RESUMO

Las mutaciones de los genes MLH1 y MSH2 son frecuentemente implicadas en el síndrome de Lynch. La expresión inmunohistoquímica (IHQ) es una forma simple de selección para pruebas moleculares. Se analizó la IHQ de MLH1 y MSH2 en pacientes con síndrome de Lynch (16 casos) y pacientes menores de 50 años sin antecedentes familiares (25 casos). Se estudiaron 41 tumores de un grupo de pacientes (64% mujeres) de edad promedio 40.7 años (rango: 16-75). Se obtuvieron resultados concluyentes en 40 casos (97.6%). Dieciocho casos (45%) presentaron falta de expresión (MLH1 negativa: 11 casos; MSH2 negativa: 6 casos; MLH1 negativa y MSH2 negativa: 1 caso), con una incidencia significativamente mayor en pacientes con síndrome de Lynch (68.7% vs. 28%, p=0.01). Entre los casos esporádicos, 5 casos (20%) mostraron falta de expresión MLH1 y 2 casos (8%) con falta de expresión MSH2. La falta de expresión IHQ presentó una fuerte asociación con inestabilidad microsatelital alta (IMS): expresión normal: 5.9%, expresión negativa: 92.3%, P<0.0001. Los índices de sensibilidad y especificidad de la IHQ para detectar IMS fueron de 92.3% y 94.1% respectivamente. Los patrones de IHQ y de IMS no se relacionaron a ninguna característica histopatológica. En conclusión, el análisis inmunohistoquímico de las proteínas MLH1 y MSH2 fue altamente sensible y específico para detectar IMS y permitió identificar en un 45% de los casos la proteína alterada. El índice de falta de expresión IHQ entre los casos esporádicos diagnosticados antes de los 50 años justifica su implementación sistemática en este grupo de pacientes.


Mutation of the mismatch repair genes MLH1 and MSH2 account for the majority of the genetic abnormalities in Lynch syndrome. Immunohistochemical detection of their protein products is becoming an increasingly common method to detect these mutations. The aim of this study was to compare the expression of MLH1 and MSH2 by immunohistochemistry and its relationship with a group of clinical and histological variables in patients with known Lynch syndrome (n=16) and in cohort of young patients (less than 50 years) who did not meet Amsterdam criteria (n=25). The mean age was 40.7 and 64% were women. Conclusive results were obtained in 40 cases (97.6%). Eighteen cases (45%) showed abnormal expression of either MLH1 (11 cases) or MSH2 (6 cases) and both stains (1 case). Alteration of the normal staining pattern was seen more commonly in patients with Lynch syndrome than in the sporadic group (68.7% vs 28%, p=0.01). A significant correlation was obtained between abnormal protein expression and microsatellite instability (MSI): normal expression: 5.9%, lack of expression: 92.3%, p<0.0001. The sensitivity and specificity of the immunohistochemical to predict MSI were 92.3% and 94.1% respectively. Immunohistochemistry and MSI results did not correlate with any histopathological parameter. In conclusion, in our experience abnormal staining of MLH and MSH correlates strongly with the presence of MSI. In addition it appears that in our population a significant proportion of young patients (< 50 years old) demonstrate alterations in the mismatch repair gene products suggesting an important role of these molecules in tumorigenesis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Proteínas Adaptadoras de Transdução de Sinal/genética , Neoplasias Colorretais Hereditárias sem Polipose/genética , Neoplasias Colorretais/genética , Reparo de Erro de Pareamento de DNA , Instabilidade de Microssatélites , Proteínas de Neoplasias/genética , Proteínas Nucleares/genética , Proteínas Adaptadoras de Transdução de Sinal/metabolismo , Neoplasias Colorretais Hereditárias sem Polipose/patologia , Neoplasias Colorretais/patologia , Proteínas de Neoplasias/metabolismo , Proteínas Nucleares/metabolismo , Reação em Cadeia da Polimerase
7.
Rev. argent. cir ; 90(1/2): 67-74, ene.-feb. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434731

RESUMO

Objetivo: Analizar los resultados post-operatorios y a largo plazo con la resección local transanal como tratamiento curativo del cáncer de recto. Material y Métodos: Entre enero de 1981 y enero de 2002, excluyendo los casos con pólipos sésiles o pediculados con cáncer invasor (Haggitt 1-4), un total de 65 pacientes con cáncer de recto fueron tratados con resección local. Los criterios de elegibilidad para esta técnica fueron: diámetro tumoral hasta 4 cm; distancia al margen menor a 9 cm; movilización tumoral compatible con invasión limitada a la submucosa (T1) o muscular propia (T2); diferenciación histológica buena o moderada; no evidencia de metástasis ganglionares o alejadas. Para el presente análisis los criterios de exclusión fueron: invasión grasa T3 (3 casos), metástasis hepática (1 caso), resección mayor inmediata (1 caso), neoadyuvancia (2 casos) y seguimiento menor de 2 años (2 casos). Asi la población estudiada se limita a 56 pacientes (31 mujeres, edad mediana 65,5, rango 37-85) con una mediana de seguimiento de 5 años (rango 2,1-21 años). Resultados: El tamaño medio de los tumores fue de 3 cm (rango 1-4). La penetración parietal se limitó a la submucosa (T1) en 22 casos (39,3 por ciento) y alcanzó la capa muscular propia en 34 casos (60,7 por ciento). Ocho pacientes (14,2 por ciento) presentaron complicaciones (retención urinaria 3 casos, proctorragia 1 caso, dehiscencia dl cierre 2 caos y fístula rectovaginal 2 casos). No hubo ninguna muerte post-operatoria. Cuatro pacientes desarrollaron recidiva local (indice de recurrencia actuarial a 5 años: 8 por ciento, IC 95 por ciento 0,3-15,6 por ciento). Ninguno de los 22 pacientes con lesiones T1 presentó recidivas. En 9 pacientes con tumores T2 se indicó radioterapia postoperatoria y ninguno de ellos presentó recidiva local. Por el contrario, 4 de los 25 casos con lesiones T2 que no recibieron radioterapia presentaron recidiva local (16 por ciento). Los 4 pacientes pudieron ser rescatados con una cirugía radical y están al momento del seguimiento vivos y libres de enfermedad. Otros 2 pacientes presentaron metástasis hepáticas y fallecieron por la enfermedad, llevando al índice de supervivencia actuarial libre de enfermedad al 93,8 por ciento (IC95 por ciento: 76,2-96,8). Conclusiones: La resección local se asoció a una reducida morbimortalidad y excelente control oncológico en casos seleccionados. La radioquimioterapia postoperatoria redujo el índice de recidivas locales en lesiones T2...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Retais/cirurgia , Seguimentos , Neoplasias Retais/mortalidade , Taxa de Sobrevida
8.
Rev. argent. coloproctología ; 15(3/4): 3-6, nov. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434423

RESUMO

Introducción: Los efectos secundarios de los DAINEs sobre el colon no están bien caracterizados con pocas publicaciones reportadas en la literatura. El reconocimiento de estas lesiones es de gran importancia para su correcto manejo. El motivo de esta comunicación es presentar 3 casos de colitis por DAINEs tratados en el Hospital Italiano entre 1994 y 2004. Material y Método: durante el período de 10 años se diagnosticaron 3 casos de ulceras por DIANEs. Estos casos se describen a continuación. Caso 1: hombre de 70 años, clínica: hematoquezia, antecedente de: ingesta crónica de DAINES. Hallazgos endoscópicos: ulceras y estenosis tipo diafragma. Resolución ad-integrum luego de cesación de drogas. Caso 2: mujer de 54 años, que se presenta con cuadro de oclusión colónica. Ante duda diagnóstica se efectúa colectomía derecha. Caso 3: mujer 58 años, clínica: hematoquezia. HalIazgo endoscópico: múltiples ulceras en todo el colon. Tratamiento: mediante suspensión de AINES. Evolución: curación ad-integrum Conclusión: Colitis por AINES es una afección poco frecuente que puede dejar secuelas clínicamente importantes. El diagnóstico de esta afección permite su manejo adecuado. Discontinuar la administración del DAINEs es el primer paso hacia la cura. La dilatación con balones endoscópicos púede ser de utilidad pero la cirugía es mandatoria cuando debe descartarse una neoplasia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Colite/diagnóstico , Colite/etiologia , Colite/induzido quimicamente , Colite/terapia , Colonoscopia , Colo , Colo/lesões , Intestino Delgado , Úlcera/etiologia , Úlcera/induzido quimicamente
9.
Rev. argent. coloproctología ; 15(3/4): 27-33, nov. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434427

RESUMO

Las pruebas genéticas tienen una aplicación creciente en los síndromes de cánceres hereditarios, de los cuales el cáncer colorrectal hereditario no polipósico (Síndrome de Lynch); es el más frecuente. Este se caracteriza por el desarrollo de adenocarcinoma colorrectal a temprana edad con alta incidencia de tumores sincrónicos y metacrónicos así como la asociación con tumores extracolónicos. Su herencia es autosómica dominante y es consecuencia de la mutación germinal de los genes reparadores hMLH1, hMSH2, hMSH6, hPMS1 ó hPMS2. Diferentes pruebas genético-moleculares pueden ser utilizadas para su diagnóstico, pero se logra identificar la mutación sólo entre el 15 y 60 por ciento de los casos. Dada la complejidad inherente a la utilización de la información genética en afectados y familiares, se recomienda que la misma se efectúe en el marco de un asesoramiento genético realizado por grupos multidisciplinarios. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia sobre el asesoramiento genético basado en determinaciones moleculares a través de un programa especializado. Material y método: Se confeccionó un árbol genealógico oncológico con datos de 68 personas pertenecientes a una familia, seguida desde 1982, que cumplía con los criterios de Amsterdam. Cada uno de los 22 miembros que fue incluido en el protocolo de diagnóstico genético recibió 2 sesiones de asesoramiento genético realizado por un grupo multidisciplinario y se firmaron consentimientos informados. A través de una encuesta se valoraron los aspectos psicológicos relacionados al asesoramiento genético. Se investigó la mutación presente mediante técnicas de inestabilidad microsatélite (utilizando 4 microsatélites: D3S1266, D2S123, D18S58 y D3S1266 y preestableciendo como inestabilidad microsatélite la presencia de 2 marcadores inestables) y determinando la expresión inmunohistoquímica del gen MLH1 con al anticuerpo clon G168-15. La mutación de dicho gen fue investigada en el ADN de linfocitos de los 22 individuos en estudio con técnicas de secuenciación automática y PCR. Estas técnicas fueron efectuadas en la Universidad de Creighton y Ohio. Todas las etapas de diagnóstico genético se realizaron en el marco de un equipo multidisciplinario (PROCANHE). Resultados: El total de afectados por cáncer fue de 12 (mediana de presentación: 47 años, rango: 26-74) siendo 9 de estos de ubicación colorrectal. El desarrollo de adenocarcinoma en esta ubicación en cinco casos fue antes de los 50 años... (TRUNCADO)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Colorretais Hereditárias sem Polipose/diagnóstico , Neoplasias Colorretais Hereditárias sem Polipose/epidemiologia , Neoplasias Colorretais Hereditárias sem Polipose/genética , Análise Mutacional de DNA/métodos , Análise de Sequência de DNA/métodos , Testes Genéticos , Mutação em Linhagem Germinativa , Consentimento Livre e Esclarecido , Predisposição Genética para Doença/prevenção & controle , Predisposição Genética para Doença/psicologia , Proteínas de Neoplasias/genética
10.
Acta gastroenterol. latinoam ; 34(1): 21-26, mayo 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383263

RESUMO

El compromiso hepático por tuberculosis es una manifestación poco frecuente de dicha enfermedad, pudiéndose manifestar clínicamente de diferentes formas. Una de ellas es el tuberculoma hepático, el cual motiva nuestra presentación. Dado a que el tuberculoma hepático es poco común y los enfermos se presentan generalmente con síntomas inespecíficos, la sospecha diagnóstica sólo con la clínica del enfermo es infrecuente. El diagnostico de tuberculosis hepática generalmente es intra o postquirúrgico mediante el análisis de la muestra realizada por medio de una laparotomía o laparoscopía en el estudio de una masa hepática. Asimismo, tanto en los análisis de laboratorio como en los estudios por imágenes no hay hallazgos patognomónicos de dicha patología. El pilar principal del tratamiento es la terapia antituberculosa. Ocasionalmente se requieren intervenciones quirúrgicas o endoscópicas. El papel de la cirurgía en el tratamiento se reserva para algunas lesiones solitarias. Una vez instaurando el tratamiento adecuado su prognóstico es favorable. Se comunican 4 casos de tuberculoma hepático con diversidad en cuanto a su presentación clínica e imagenológica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tuberculoma/diagnóstico , Tuberculose Hepática/diagnóstico , Tuberculoma/cirurgia , Tuberculose Hepática/cirurgia
11.
Rev. argent. coloproctología ; 14(3/4): 53-59, dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390885

RESUMO

Antecedentes: En mujeres con endometrosis se observa compromiso del tracto gastrointestinal entre un 3-34 por ciento. La localización rectosigmoidea es la más frecuente. Objetivo: Analizar las formas clínicas de presentación, localización y características anatomopatológicas de las lesiones y terapéutica empleada. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo sobre pacientes operados por endometrosis colorrectal entre enero de 1996 y diciembre de 2002. Resultados: De 757 pacientes operados por patología colorrectal, 9 (0.01 por ciento) mujeres, con una edad mediana de 30 años (26-51) presentaron endometrosis colorrectal. Todas tenían diagnóstico de endometrosis por cirugías ginecológicas previas. Los síntomas más frecuentes fueron dolor en hemiabdomen inferior durante los ciclos menstruales y proctorragía cíclica (5 de 9 pacientes, 55 por ciento). Dos pacientes presentaban nódulos comprometiendo el tabique rectovaginal. Estas formas de presentación clínica y el antecedente de endometrosis permitieron la sospecha preoperatoria en el 77 por ciento de los casos (7 de 9 pacientes). En los 2 casos restantes, los implantes colorrectales fueron un hallazgo intraoperatorio durante una laparotomía por endometrosis ovárica en una paciente y causa de abdomen agudo por obstrucción colónica en el otro. Hubo compromiso rectosigmoideo en 6 pacientes (66 por ciento) y del tabique rectovaginal en 3 (33 por ciento). Se realizó resección anterior en 4 pacientes (44 por ciento), sigmoidectomía en 3 (33 por ciento) y resección anterior baja en 2 (22 por ciento). Dos pacientes con compromiso rectosigmideo presentaron también implantes en apéndice cecal (1 caso) y en apéndice cecal e íleon (1 caso), realizándose apendicectomía y resección local respectivamente. Resecciones ginecológicas se realizaron en 5 (55 por ciento) pacientes, solo ante la presencia de enfermedad. El estudio anatomopatológico informó compromiso de la capa muscular en el 100 por ciento de los casos, submucoso en el 55 por ciento (5 pacientes) y mucoso en el 22 por ciento (2 pacientes). No se observó recidiva colorrectal en ningún paciente. Conclusión: La endometrosis colorrectal es una patología poco prevalente, siendo la localización rectosigmoidea la más frecuente. La presencia cíclica de dolor abdominal y proctorragia fueron los síntomas predominate. La táctica quirúrgica, orientada a la resección del área comprometida, se asocia a resultados satisfactorios.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Endometriose , Doenças Retais , Colonoscopia , Diagnóstico por Imagem , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Hemorragia Gastrointestinal , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia , Estudos Retrospectivos , Doenças Vaginais
12.
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 28-31, dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341807

RESUMO

Introducción: Existen más de 20 clasificaciones para estadificar el cáncer colorrectal. Las mayores divergencias se presentan en la estratificación de los pacientes con metástasis ganglionares, que constituyen un grupo heterogéneo con índices de sobrevida a 5 años que varían entre el 22 por ciento y el 69 por ciento. El objetivo del presente trabajo fue determinar el valor pronóstico de los sistemas más utilizados en Argentina. Método: entre enero de 1980 y diciembre de 1999 fueron operados con criterio curativo 505 casos con metástasis ganglionares (edad promedio 64 años; 56 por ciento de sexo masculino). Se consignó en forma estandarizada la localización y el número de ganglios estudiados y afectados. Los datos fueron obtenidos prospectivamente y almacenados en una base de datos. La sobrevida a 5 años se calculó mediante el método de Kaplan-Meyer, el análisis univariado y multivariado con las pruebas de log-rank y de Cox respectivamente. Resultados: la sobrevida global fue del 56 por ciento. De acuerdo a Gabriel-Dukes los grupos C1 y C2 tuvieron índices de sobrevidas del 60,2 por ciento y 45,1 por ciento respectivamente (p<0.01). Los grupos C1, C2 y C3 de Astler-Coller II presentaron índices de 66 por ciento, 58 por ciento y 35 por ciento, respectivamente (p<0.05). Cuando los casos se agruparon en base a la versión actual del TNM, los casos N1 y N2 tuvieron diferente sobrevida (63 por ciento vs 44 por ciento, respectivamente, p<0,01). Cuando la estratificación se realizó en base a la versión 1987 del TNM, el grupo con más de 3 ganglios proximales (N2) tuvo una sobrevida similar al grupo con compromiso de ganglios apicales (N3): 48,1 por ciento y 45,1 por ciento respectivamente, p>0.05. Tanto el compromiso de ganglios apicales como el grado de penetración parietal se asociaron a un mayor número de ganglios positivos. Sólo la cantidad de ganglios comprometidos tuvo relación independiente en el pronóstico. Conclusiones: las clasificaciones de Gabriel-Dukes, Astler-Coller II y la actual TNM son adecuadas para estratificar casos con compromiso ganglionar. El número de ganglios positivos fue la única variable independientemente asociada a la sobrevida. Dado que el TNM es el único sistema que se basa en esta variable, este sistema se muestra como el más confiable.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Colorretais , Gânglios , Metástase Neoplásica , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias , Interpretação Estatística de Dados , Coleta de Dados , Sobreviventes
13.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 16(1): 5-9, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239748

RESUMO

Los avances alcanzados en el manejo de los pacientes con enfermedades crónicas del hígado han llevado a desarrollar métodos que permitan evaluar en forma no invasiva la función hepática. En este sentido nuestro estudio ha sido dirigido a determinar la utilidad clínica del test de monoetilglicinexilidida (MEGX) en una serie amplia de pacientes con enfermedad crónica de hígado, y su relación con el índice de actividad histológica evaluado mediante el índice de Knodell. Asimismo, se evaluó el papel de esta prueba de función hepática en la monitorización de una pauta terapéutica con interferón. Para ello se incluyeron 35 pacientes con hepatitis crónica, 40 con cirrosis hepática de diferentes etiologías y 10 personas sanas. La concentración plasmática de MEGX fue medida mediante inmunoanálisis de fluorescencia polarizada luego de 15 minutos de haberse administrado lidocaína por vía endovenosa (1 mg/kg). La concentración de MEGX fue significativamente superior en los sujetos sanos (71.8 ñ 7.3 ng/ml) que la observada en pacientes con hepatitis crónica (50.8 ñ 5.3 ng/ml, p<0.05) y cirrosis (14.7 ñ 2.6 ng/ml, p<0.05). Una disminución en la producción de MEGX se observó en forma paralela a un mayor deterioro de la función hepática, evaluada mediante la clasificación Child-Pugh (A: 17.9 ñ 4.6 vs C: 8.8 ñ 1.5 ng/ml, p<0.05). Todos los pacientes con una concentración de MEGX menor a 20 ng/ml presentaron una cirrosis confirmada por el hallazgo histológico. Se observó una correlación inversa entre la producción de MEGX y el índice de actividad histológica (r= 0.63, p<0.05). En pacientes respondedores a la terapia con interferón se comprobó una mejoría en forma paralela del MEGX y el score de Knodell. Nuestros resultados demuestran que el test de MEGX es una prueba cuantitativa simple y segura de función hepática. Asimismo, nos ha permitido tanto identificar diferentes estadios evolutivos de la enfermedad como así también monitorizar la respuesta terapéutica en pacientes con hepatitis crónica


Assuntos
Humanos , Adulto , Doença Crônica , Lidocaína/metabolismo , Hepatopatias , Testes de Função Hepática/estatística & dados numéricos , Testes de Função Hepática/instrumentação , Testes de Função Hepática/métodos , Testes de Função Hepática , Hepatite Crônica , Cirrose Hepática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA